En un hecho histórico para el campesinado colombiano, el presidente Gustavo Petro encabezó la firma del Pacto por la Tierra y la Vida en Chicoral, Tolima. Este acuerdo, construido con la participación de más de 4.000 campesinos, comunidades étnicas y trabajadores rurales, busca transformar el campo, garantizar el acceso equitativo a la tierra y avanzar en la paz con justicia social.
El evento, realizado los días 21 y 22 de febrero, tuvo como propósito revertir los efectos del Pacto de Chicoral de 1972, que profundizó la crisis agraria en el país. Durante la jornada, se llevaron a cabo mesas de trabajo donde campesinos, indígenas, afrodescendientes y diversos sectores rurales debatieron sobre redistribución de tierras, recuperación de suelos, protección del agua y modernización del modelo productivo.
“La tierra debe estar en manos de quienes la trabajan y la producen. Es momento de democratizar el acceso a este derecho fundamental y garantizar la seguridad alimentaria del país”, expresó el presidente Petro durante su intervención.
Este pacto, que contó con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se convierte en la hoja de ruta para la implementación de una reforma agraria integral, con el objetivo de reducir la desigualdad en el campo y fortalecer la soberanía alimentaria de Colombia.
Desde Simatol, reconocemos la importancia de este momento para el país y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos del campesinado, el acceso a la tierra y la construcción de un país más justo y equitativo.