Click here - to select or create a menu

SUTET – SIMATOL

Click here - to select or create a menu
Home» Noticias»La inclusión no se improvisa: SUTET SIMATOL vigila implementación de talleres de Lengua de Señas
Lenguaje de señas en I.E del Tolima
Lenguaje de señas en I.E del Tolima

La inclusión no se improvisa: SUTET SIMATOL vigila implementación de talleres de Lengua de Señas

Luis Hernan Lozano Sabogal 07 May 2025 Noticias, Noticias Regionales Leave a comment 78 Views

La Secretaría de Educación del Tolima ha iniciado talleres de formación en Lengua de Señas Colombiana en 12 municipios del departamento. Desde SUTET SIMATOL valoramos esta acción como un avance necesario, pero también alzamos la voz para advertir: la inclusión no se puede seguir manejando como una estrategia temporal o un proyecto aislado. Se requiere voluntad política, continuidad presupuestal y acciones estructurales que garanticen el derecho pleno a una educación accesible.

La iniciativa, liderada por la Dirección de Cobertura Educativa, está dirigida a docentes, estudiantes oyentes, familias y comunidad en general, con el objetivo de crear entornos más accesibles para personas sordas. Sin embargo, como sindicato y veedores de la educación pública, nos preguntamos: ¿Dónde están los intérpretes permanentes en las instituciones con estudiantes sordos? ¿Dónde están los materiales adaptados? ¿Dónde están los planes reales de formación docente en comunicación inclusiva?

Sabemos que los talleres tienen una duración de un mes y abordan contenidos básicos y estructurales de la Lengua de Señas Colombiana. Pero la inclusión no se logra con capacitaciones ocasionales. Se requiere formación sistemática, herramientas tecnológicas, acompañamiento pedagógico y compromiso institucional. La entrega de pantallas inteligentes a algunas sedes es un avance, pero sigue siendo insuficiente frente a las múltiples barreras que enfrentan estudiantes con discapacidad.

Felipe Urueña, director de Cobertura Educativa, ha manifestado que se busca “hacer de la Lengua de Señas una herramienta común”. Coincidimos. Pero para que eso ocurra, se debe incluir esta formación en la carrera docente, garantizar el acceso a intérpretes en todas las instituciones que lo requieran y asegurar condiciones dignas para la comunidad sorda y los maestros que la acompañan.

Desde SUTET SIMATOL reafirmamos nuestra labor como veedores de la política educativa en el Tolima. Saludamos los avances, pero no dejaremos de señalar los vacíos. La inclusión no puede seguir siendo una promesa. Debe convertirse en una realidad sostenida con recursos, formación, infraestructura y decisión.

inclusión en el Tolima La inclusión no se improvisa La SEDTOLIMA ha iniciado talleres de formación en Lengua de Señas Lengua de Señas 2025-05-07
Tags inclusión en el Tolima La inclusión no se improvisa La SEDTOLIMA ha iniciado talleres de formación en Lengua de Señas Lengua de Señas
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by : Luis Hernan Lozano Sabogal
Previous Article :

Circular No. 15 de SUTET-SIMATOL, mayo 2 de 2025 – Información sobre gestiones en mesa de negociación con la secretaría de educación del Tolima.

Next Article :

Histórico: El pasado 8 de mayo se dictó como fallo judicial Sancionar a la Gobernadora del Tolima por desacato a tutela a favor de docente PDET del sur del departamento.

Related Articles

¿Se acabaron los elefantes blancos en Ibagué o se entregaron obras a medias?

¿Se acabaron los elefantes blancos en Ibagué o se entregaron obras a medias?

Luis Hernan Lozano Sabogal 11 Sep 2025
SUTET-SIMATOL exige garantías reales para la salud del magisterio del Tolima ante el FOMAG

SUTET-SIMATOL exige garantías reales para la salud del magisterio del Tolima ante el FOMAG

Luis Hernan Lozano Sabogal 31 Jul 2025
Respuesta a derecho de petición frente a la implementación en las instituciones educativas del departamento del Tolima del decreto 0277 del 12 marzo de 2025.

Respuesta a derecho de petición frente a la implementación en las instituciones educativas del departamento del Tolima del decreto 0277 del 12 marzo de 2025.

Luis Hernan Lozano Sabogal 17 Jul 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Click here - to select or create a menu
Copyright 2016, All Rights Reserved
Magazine Blog News WordPress Theme