[images_grid auto_slide=»no» auto_duration=»1″ cols=»three» lightbox=»no» source=»media: 618″][/images_grid]
El Currículo y la Evaluación Críticos.
En el editorial de la edición No. 122 de la Revista Educación y Cultura del CEID FECODE, el Movimiento Pedagógico Colombiano señala los daños colaterales de la Política Neoliberal impuesta en nuestro país, entre los cuales se resaltan las reducciones de la enseñanza de las matemáticas, las ciencias naturales y la lectoescritura, desconociendo o minimizando las dimensiones ética, estética, política, humanística y lúdica, es decir niegan la ley 115 de 1994 en el eje central de una formación integral para niñas, niños y jóvenes.
En cinco interesantes artículos la revista desarrolla el tema central y para lo que plantea un debate profundo acerca del carácter del currículo requerido por nuestra sociedad: Crítico o estandarizado. 3 hombres y 3 mujeres abordan este objeto de estudio desde el pensamiento crítico; son posturas desde la óptica construida en Universidades Publicas de nuestro País como la Universidad Pedagógica, Nacional, la Universidad del Valle y la corporación Escuela Pedagógica Experimental.
Igualmente, en la publicación de Octubre de 2017, se abordan temas habituales del quehacer del maestro tales como la investigación, el currículo latinoamericano, asuntos pedagógicos y didácticos y la escuela como territorio de paz.
Desde el CEID CAPITULO TOLIMA los invitamos a leer este importante medio de difusión del mutó pedagógico colombiano.